¿Dónde se esconde la creatividad?

La creatividad está rodeada de rincones misteriosos como fuerzas ocultas, su relación con el azar, su origen en el subconsciente o en un nivel distinto de conciencia.

También hay conceptos biológicos de lo más atractivos como su relación positiva con la inteligencia y la genialidad identificándola con fuerzas cognitivas superiores, al mismo tiempo que con las enfermedades o patologías que afectan al cerebro y favorecen el proceso creativo.

Mucha es la controversia sobre si es un factor adquirido o un talento innato. Si se entrena como un músculo o venimos genéticamente marcados para entrar en el mundo de la creación de ideas o de si existe tanta creatividad como pensamos.

Siempre es apasionante navegar por estos mundos de los mecanismos creadores mientras saltamos del plano teórico al práctico.

Si trabajamos con “sal gorda”, entendemos que ha sido el motor de la adaptación y la evolución. Con la perspectiva de “sal fina” es lo que nos permite encontrar miles de respuestas, resolver las situaciones y tomar decisiones en el día a día.

Nosotros particularmente estamos muy de acuerdo con la exposición de Howard Gardner en su libro Creating Minds cuando dice que la creatividad se puede revelar de 3 maneras:

1.- En la capacidad de resolver problemas

2.- En la capacidad de generar objetos nuevos

3.- En la capacidad para generar preguntas nuevas

Bajo este contexto y estas reflexiones y moviéndonos a un plano laboral, hay grandes matices entre ser creativo y trabajar con la creatividad. La diferencia entre cuando la creatividad aparece a saludar de vez en cuando o la tienes viviendo contigo como compañero de piso.

Para una parte del equipo de Grupo Caher la creatividad es la herramienta de trabajo para buscar y proponer soluciones, mejorar acciones y diseñar campañas para nuestros clientes.

La realidad es una construcción subjetiva y la creatividad se convierte en una forma de ver la realidad de forma mucho más rica y desde distintas perspectivas. Cuando dejas de buscar para acostumbrarte a mirar el mundo de otra manera. Cuando percibes que llevas un filtro incorporado a través del que siempre buscas ángulos y posibilidades. Cuando tu cerebro gira constantemente los conceptos, los momentos y las situaciones, buscando nuevas combinaciones o derivadas.

Alejandro Blázquez, el Director de nuestro Equipo Creativo nos cuenta que para trabajar en nuevas ideas y propuestas creativas no solo se necesitan conocimientos, si no también emociones y experiencias.

“El nacimiento y desarrollo de una nueva idea puede ser bastante complejo. El “PLOF” de Merlín no existe, pero si existe el luchar como el Rey Arturo contra lo monótono y lo habitual.

Puedes acumular miles de conocimientos, pero siempre debes añadir algún ingrediente más, como las emociones o experiencias, con las que poder mezclar estos conocimientos. El verdadero motor es el deseo para plantear nuevas y diferentes formas de resolver, de hacer y de pensar.”

Cuando vives en la creatividad y trabajas con ella a diario, algo cambia. Te conviertes en un “artesano de las ideas” que transforma la vida en algo más.

Sobre las habilidades más importantes, éstas son las más destacadas por nuestro compañero:

“Debemos tener la capacidad de relacionar ideas muy diferentes, por locas que parezcan, para conceptualizar de una forma nueva contenido que puede no ser tan nuevo o novedoso.

Pero más importante me parece tener la habilidad de sintetizar, pulir y definir estas nuevas ideas creativas para que cumplan su función. Muchas veces el problema no es empezar una idea, si no la metamorfosis para acabarla.”

Nosotros en Grupo Caher estamos muy orgullosos de tenerlos como compañeros y a que nos empujen a todos sistemáticamente a mirar más allá de los límites, a tener curiosidad, a hacer nuevas cosas y a arriesgar. Disfrutamos tallando juntos las nuevas ideas y desarrollando el concepto hasta la pura acción.

Todos hemos vivido la sensación de crear un concepto propio. Y es verdad que para desarrollarlo requiere de cierto entrenamiento y de un esfuerzo importante.

Pero es maravilloso pasar al siguiente nivel y tener esa sensación de cuando casi todo lo convertimos en un estímulo. Cuando nuestras actividades cotidianas se convierten en fuente de ideas y tenemos el cerebro conectado en todo momento.

Hoy hemos aprendido algo nuevo y aquí os dejamos algunas “notas para llevar” (Take Away Notes):

Efectivamente consiste en imaginación, inteligencia y actividad mental.
También en combinar sensibilidad y técnica.
Pero por encima de todo…. inquietud, dedicación e intención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *